jueves, 10 de diciembre de 2009

Inundación daña gravemente área protegida La Joya

Carmen Molina Tamacas
Jueves, 12 de Noviembre de 2009
Publicado en elsalvador.com

La destrucción y la muerte llegaron sin avisar a una de las áreas naturales protegidas más importantes de la zona paracentral del país: La Joya-Sisimico, en San Vicente.
Lo que antes del fin de semana era un espacio que luchaba por mantener el equilibrio entre naturaleza y actividad humana, ahora es un espacio lleno de lodo, piedras, escombros y vestigios de muerte.
Los pobladores han localizado unos 25 cadáveres de personas que habitaban en otras poblaciones, al parecer Tepetitán es una de ellas; mientras tanto, algunos de los animales que allí permanecían están buscando cómo sobrevivir.
De acuerdo con un informe de Gabriel Cortez Quintanilla, responsable del Manejo del Área Natural Protegida La Joya-Sisimico, los pobladores dan fe que un desastre de tal magnitud no había sido visto en esta zona en por lo menos 75 años.
En esa zona de San Vicente, cayeron -según los registros- unos 355 mm de lluvia desde el martes 3 de noviembre en forma de chubascos cortos durante el día; durante la noche llovía más fuerte y por periodos alargados. Esta dinámica alcanzó los niveles máximos el sábado 7 de noviembre, ya que entre las 7:00 y las 10:00 de la noche se desbordaron los ríos Acahuapa y la Joya.
Esto provocó flujos de lodo, piedras, vegetación, animales, estructuras de concreto y hierro, caída de árboles o vegetación de sus riveras.
Esto causó la muerte de una persona, la destrucción total de 4 viviendas, incluyendo el pequeño museo comunitario (equipo, herramientas, colecciones, rotulación interpretativa y preventiva, libros, registros de informe, bitácoras), desaparición de senderos, sistema de captación de agua, estructuras de rótulos y la pluma en entrada.

Macabros hallazgos

De acuerdo con Cortez, además de los daños en el área protegida, en ella se han encontrado 25 cadáveres, tanto de niños como adultos que habitaban en otros sectores aledaños.
"El lugar esta susceptible, a una epidemia ya que muchos cadáveres han de estar soterrados en las balseras de lodo, árboles, arena y otros materiales que la corriente acarreó; la pestilencia es muy fuerte lo que ha obligado al equipo de guarda recurso a aislarse del lugar y dedicarse a apoyar a los cuerpos de rescate como Cuerpo de Bomberos, policía, soldados, familiares de las víctimas y otros. En vista de lo sucedido se tendrá que solicitar apoyo a las autoridades competentes", apuntó el administrador de la zona.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Destrucción en área natural protegida La Joya

Pronto presentaré un artículo acerca de la destrucción en La Joya, un área natural protegida, a raíz de las lluvias del pasado fin de semana en El Salvador. Decenas de cadáveres han sido encontrados alli, y además se perdieron por completo las colecciones, el centro de interpretación y los proyectos de desarrollo ecológico.

martes, 4 de agosto de 2009

Correos racistas y ofensivos

Este correo de veras que es indignante. ¿Por qué la gente sigue utilizando la palabra indio como símbolo de ofensa?

Recordemos que desde 1932, cuando el gobierno del dictador Maximiliano Hernández Martínez ordenó asesinar a miles de indígenas de la zona occidental del país, estas comunidades tuvieron que esconderse, ocultar sus costumbres, deshacerse de su vestidos tradicionales para poder sobrevivir. ¿Por qué? porque ser indio era sinónimo de "comunista". Cualquier persona interesada en conocer sobre este tema, puede buscar literatura académica que profundiza sobre este tema.

No es casualidad que cuando se va a los pueblitos de esa zona encontramos artesanías e indígenas guatemaltecos y NADA de nuestras raíces. Si quieren conocer indígenas salvadoreños, vayan a buscarlos a las comunidades más pobres del occidente del país, porque con actitudes como esa, hemos contribuido históricamente a su marginación.

Una cosa es utilizar nahuatismos (todos los días los incluimos en nuestras pláticas cotidianas, pero como ignoramos nuestra propia cultura no sabemos que lo decimos) y otra utilizar arcaísmos, es decir, palabras "antiguas". Qué curioso, que en Argentina, la Pepsi ha convertido su marca a "Pecsi" poque allá también hay gente que así lo dice.

Además, otras "indiadas" de este correo más bien caen en la categoría de "poca educación", lo cual es harina de otro costal.

Da pena, de verdad, como pueden perder el tiempo escribiendo este tipo de cosas racistas.

A continuación, tal e-mail que recibí recientemente:

no sean indios leanlo hasta el final!


Un poco de humor....

Nojotros lojalvadoreños

ME DIJERON QUE SE LO MANDARA A TODOS LOS INDIOS QUE CONOZCO Y COMO SOY OBEDIENTE AQUI VA:

LAS INDIADAS DE LOS JALVADOREÑOS*

PARA NO QUEDAR COMO INDIO CUIDESE DE DECIR:*
Anantes, anantio , haiga, diferiencia, pior, pecsi, pocs, agrede, ciuda, albitro, confletis chocomil, alevantate, nadien, rejuntalo, la lacto(laptop), simacito, confleis, muncho, rempujalo, saludes, guars(star wars), picza o pitza (pizza), ira (mira), puchica, arrecho, jabrojo (sabroso), apiate manito(manita, mano pequeña), lonche (lunch), etc......

*TAMBIEN CUIDESE DE:
agregar una 'S' al final de las*
Palabras,por ejemplo:
hicistes, vistes, trajistes, comistes, dormistes,fuistes,etc...,
metete pa dentro, subite para arriba,
bajate para abajo,
salir paran afuera ya vengo ( por ya me voy).


*OTRAS INDIADAS*
Entrar al baño a leer el periódico.

Hacer una rueda cuando se bailan cumbias.

Tapar la ventana del coche con una toalla.
Vestir los asientos del carro con camisetas.

Poner un muñeco de peluche arriba de la computadora.

Ponerse camisetas sin manga y salir pasear enseñando los pelos del sobaco
Sacarse lo mocos con el dedo en publico.

Escupir a cada rato en publico. Orinar detrás de un poste.

Pasar la pagina de un libro con saliva.

Salir con 'yinas' balco o chancletas a pasear.

Salir con rulos a la calle.

Quitarse los zapatos en público.


***Dejarse larga la uña del dedo chiquito.


***Los hombres dejarse crecer bien largas las uñas de las manos.


Cantar canciones en ingles sin saber lo que esta diciendo.

Traer una esclava gruesa de oro o plata.

Ponerse collares grandes o de perlas simuladas para ir a trabajar.

Escuchar la ke buena, la kaliente o la fiesta,etc.

Preferir escuchar salsa o merenge y no bailarlas.

Llamar ' blue jeans' todos los jeans sin importar el color
Llamar 'confleis' a todos los
cereales.

Llamar 'chocomil' a todos los chocolates en polvo.

Llamar 'coca' a todos los refrescos. ('me da una coca de naranja').

Llamar cinta scoch a todas las cintas adhesivas

Llamar crema pons a todas las cremas.

Llamar leche Formos a todas las leches

Si dices o haces cualquiera de estas cosas, no hay
duda.............. 'ERES INDI@'
Manda esto a todos los indios que conoces, pero
mandalo por que tambien es de indios no enviarlo....

ENVIALO no seas ' INDI@ '

P.D.
Cuánta estupidez en tan pocos MB...

sábado, 18 de julio de 2009

Expondrán en el Museo Nacional una roca de la Luna

En la inauguración de la exposición estará presente el veterano astronauta estadounidense Scott Parazynski

Regina Miranda/Carmen Molina Tamacas
Viernes, 17 de Julio de 2009
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/detallesComentarios.asp?idart=3827230&idcat=6462

En conmemoración de los 40 años de la llegada del hombre a la Luna, el 20 julio 1969, la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, El Museo Nacional de Antropología "Dr. David J. Guzmán" (Muna), Tin Marín Museo de los Niños y la Asociación Salvadoreña de Astronomía (Astro) realizarán varias actividades en el marco de dicho acontecimiento.

Los eventos comenzarán hoy jueves con la proyección de la película "Apolo 13" en el Muna a las 7:00 de la noche.

Esta cinta de 1995 fue dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks en el papel de Jim Lovell, comandante de la misión espacial Apolo 13, que falló en su intento por alunizar.

Está basado en la novela "Lost Moon", escrita por Lovell y Jeffrey Kluger.

Próxima semana

El lunes 20 de julio, día del aniversario del alunizaje y siempre en el Muna, se desarrollarán las conferencias: "Los viajes a la Luna, la verdadera odisea Espacial"; "Los viajes a la Luna, mitología moderna". Éstas serán impartidas por el antropólogo Jorge Colorado y la estudiante egresada de Física de la Universidad de El Salvador, Verónica Ruiz, quienes son miembros de Astro.

El miércoles 22 de julio a las 10:00 de la mañana en el Centro Cultural Salvadoreño Americano se proyectará el documental "NASA: 50 años de exploración".

Entre las actividades más sobresalientes a desarrollarse está la presentación del fragmento de una roca lunar que fue donada en 1973 a El Salvador por el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

Como puede apreciarse en la fotografía que acompaña a esta nota, la placa contiene el fragmento de una roca lunar empacada al vacío; una bandera de El Salvador que estuvo en la superficie lunar; la dedicatoria de Nixon y el compromiso del presidente Cnel. Arturo Armando Molina de "ponerlo a disposición" del pueblo salvadoreño.

No obstante, el objeto ha estado guardado por muchos años.

La presentación oficial será el sábado 25 de julio en el Muna y será precedida por el astronauta estadounidense Scott Parazynski, un veterano de la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (NASA, por sus siglas en inglés) que compartirá sus experiencias.

Él fue seleccionado como astronauta en marzo de 1992 y ha participado en varias misiones, algunas de las cuales se desarrollaron en la Estación Espacial Internacional (ISS). En esta sección y en Ciencia podrá observar una galería fotográfica de sus misiones.

El público podrá apreciar la piedra lunar a partir del domingo 26 a las 4:00 de la tarde en el Muna, donde también estará el astronauta para responder a cualquier inquietud de los asistentes.

El fragmento permanecerá en demostración sólo por un mes, apuntó Gregorio Bello Suazo, director del Muna.

Este objeto, fue expuesto al público alguna vez en los años 80; Colorado -quien rastreó la ubicación a partir de documentos de la NASA- opina que "es un regalo que la población salvadoreña merece conocer", especialmente en el contexto del 40o. aniversario de la misión Apolo.

Se calcula que esta piedra tiene al menos 4 mil millones de años.

En el Tin Marín

Por otra parte, el Tin Marín Museo de los Niños inaugurará la exhibición permanente del Módulo lunar, el domingo 26 de julio a la 1:00 de la tarde.

Ricardo Granada, representante del Tin Marín, explicó que será una réplica exacta del vehículo espacial que fue diseñado para el alunizaje durante la expedición Apolo 11.

Todas las actividades, excepto las del Tin Marín Museo de los Niños, serán gratis.


Nota: Esta noticia fue tomada como referencia por el sitio Collect Space, que da la ubicacion de las rocasque fueron repartidas en 1973 por el gobierno de Nixon. Este es el enlace.

http://www.collectspace.com/resources/moonrocks_goodwill.html

miércoles, 27 de mayo de 2009

La función cultural de los museos en San Salvador

RESUMEN

La presente tesis, titulada “La función cultural de los museos de San Salvador”, para optar al grado de Licenciada en Antropología por la Universidad Tecnológica, explora el legado material e intelectual de 9 museos con sede en la capital de El Salvador.
El objetivo general planteado al inicio del estudio fue determinar, por medio de un análisis de carácter diacrónico, cuál es la función cultural que desempeñan los museos en la actual sociedad salvadoreña, así como exponer su quehacer social y cultural y la relación que tienen con el público que les visita.
Al respecto se fijaron los siguientes objetivos específicos: a) Desde una perspectiva antropológica, explicar cuál es la idea de museo que existe y qué entiende la sociedad urbana salvadoreña por museo; b) Ante la ausencia de una clasificación oficial, determinar cuál es el enfoque de los museos de San Salvador: c) Analizar desde una perspectiva antropológica cuál es la funcionalidad social y cultural de los museos y, si es posible, el grado de pertenencia que tienen los visitantes acerca de ellos y d) Reconstruir la historia del origen y desarrollo de los museos a partir de una investigación bibliográfica.
El estudio se enfocó en nueve museos que tienen la sede en San Salvador, de esta manera: Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador; Museo de Arte (Marte); Museo Nacional de Antropología “David J. Guzmán” (Muna); Museo de la Palabra y la Imagen (Mupi); Museo de Arte Popular (Iniciativa pro Arte Popular, INAR); Tin Marín Museo de los Niños; Museo de Historia Militar “Cuartel El Zapote”; Museo de Historia Natural (MHNES) y Museo del Fútbol .
Dentro de la estrategia metodológica cabe destacar la utilización de métodos y técnicas de las investigaciones antropológicas, entre las que figuraron la consulta de documentos, libros, folletería y publicaciones tanto en forma física como virtual, lo cual constituyó un eje transversal de esta investigación; se realizaron continuas visitas en cada museo, con un objetivo especial en cada una de ellas: Observar el entorno y la interacción entre los trabajadores del museo, sus autoridades y el público. Asimismo, se elaboró un guión básico para las entrevistas abiertas no estructuradas, con el objetivo de facilitar la expresión de las opiniones, hechos personales, recuerdos y detalles íntimos de las personas entrevistadas. Para ello se utilizaron recursos de grabación electrónica, tanto análoga como digital, y la redacción de un diario de campo.
La interpretación de los datos técnicos, legales, administrativos, históricos y científicos que atañen a los museos, obtenidos durante la fase de recolección de información bibliográfica, así como en el proceso de realización de entrevistas y la observación de campo será desarrollada a continuación. El análisis, con base en el marco teórico, fue realizado con un enfoque diacrónico; es decir, los resultados se presentan de acuerdo con la evolución de los hechos o procesos históricos a lo largo del tiempo.
Dentro del Marco Teórico se partió del concepto de Museo creado por el International Council of Museums (ICOM): Museo es “todo establecimiento permanente, administrado en beneficio del interés general para conservar, estudiar, hacer valer por medios diversos y sobre todo, exponer para deleite y educación del público un conjunto de elementos de valor cultural: colecciones de objetos artísticos, históricos, científicos y técnicos, jardines botánicos y zoológicos y acuarios. Las bibliotecas públicas y los centros de archivos que mantienen salas de exposición de manera permanente, serán asimilados a los museos”. Al respecto, y después de citar diversos referentes teóricos, esta tesis aporta la siguiente definición: los museos son instituciones permanentes que resguardan objetos a los cuales los científicos les atribuyen cualidades simbólicas y utilitarias producto de procesos históricos y culturales que han acontecido en sociedades determinadas. Entre las misiones que los museos tienen para con estas colecciones es conservarlas, inventariarlas, protegerlas y exhibir las investigaciones que en torno a esos significados, contribuyendo así a la difusión de éstos valores con el propósito de fortalecer la apreciación y apropiación del patrimonio cultural de la sociedad a la que pertenecen. Los museos desempeñan muchos roles en la sociedad: económico, académico, político, científico y de recreación, entre otros.
En el Marco Histórico se aborda, de manera extensa, el desarrollo del Museo, desde la Antigüedad hasta el presente. Dado el carácter antropológico de este estudio, se subrayan aspectos relevantes como la relación de la Antropología con los Museos y la creación del Museo Nacional de Antropología “David J. Guzmán”, en 1883.
En El Salvador, la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992, marca un momento decisivo para la actividad cultural, en particular para los museos, ya que diversas iniciativas salen a la luz.



Los resultados
Un cuadro resumen con el resultado de la funcionalidad de las hipótesis de este estudio puede ser consultado en el Anexo 2.1.
Al contraponer la rigurosa teoría con la realidad manifestada por los técnicos y empleados y los visitantes de algunos de los museos más representativos de San Salvador, es pertinente acotar que los museos sí desempeñan los roles y funciones que estipula la teoría, pero con serias limitantes. Al respecto, puede consultarse el cuadro resumen del Anexo 2.2.
Hace falta que los habitantes de San Salvador y sus alrededores desarrollen una cultura de museos. Sólo así, la apropiación y la demanda de sus servicios empujará la transformación de estas instituciones, algunas de las cuales permanecen estáticas mientras revoluciones culturales como la que propician las tecnología de la información y la crisis económica ocurren a su alrededor.
Es pertinente concluir, con base en la información obtenida de las personas entrevistadas para este estudio antropológico, que San Salvador carece de una cultura de museos bien desarrollada. Por un lado la mayoría de museos de la capital carecen de una plantilla completa de personal para llevar a cabo todas las tareas que deben realizarse; en algunos casos, por ejemplo, hacen falta investigadores, mientras que en otros museos no hay conservadores de planta o carecen de guías permanentes para atender al público. En el cuadro resumen del Anexo 2.3 se puede apreciar el estado actual del recurso humano de los museos que fueron tomados como objeto de este estudio.
En cuanto a los visitantes, uno de los hallazgos de este estudio es que muchas personas que se deciden a visitar los museos lo hacen por vez primera. Si son adultos recuerdan que lo hicieron en sus años escolares; si son jóvenes por lo general lo hacen para cumplir con una tarea específica y si son niños lo hacen acompañando a sus padres. En estos casos, los menores están expuestos a los museos con la frecuencia que deciden las autoridades de los colegios y escuelas a las que asisten. La falta de una cultura de museos en San Salvador se traduce en la ausencia del sentimiento de “apropiación” de parte de los ciudadanos hacia los museos.
Pese a que no es una tradición que los salvadoreños visiten asiduamente los museos, cuando lo realizan, especialmente en grupos familiares, ocurren dinámicas culturales que pasan casi inadvertidas, como la transmisión oral de conocimientos ancestrales. Los adultos explican a los niños, con base en su experiencia y recuerdos lo que tal o cual objeto significa. En ese caso, los museos cumplen su función, aunque de manera parcial, de ser “mediadores culturales”.
¿Cuál es la importancia que tienen los Museos para la Antropología y, además, cuál es la importancia que la Antropología representa para los Museos?
En primer lugar, los Museos de San Salvador custodian colecciones que constituyen el legado material no sólo de la capital, sino del país. Por ende, estas instituciones conforman una fuente de información de primer orden para presentes y futuros estudios de carácter antropológico, histórico, arqueológico, educativo. Artístico y de ciencias naturales. Los Museos almacenan objetos con mucho simbolismo, de manera que atesoran retazos de la identidad nacional que espera a gritos ser descubierta. Es posible que en estas colecciones se encuentren la respuesta a muchas preguntas que los científicos realizan en el momento de estudiar los hechos sociales del presente, e incluso del pasado. En correspondencia, la Antropología –por medio de sus métodos de investigación- constituye la herramienta científica mediante la cual pueden encontrarse las respuestas a estas preguntas. Los antropólogos, no solo nacionales sino extranjeros, son los llamados a buscar, dentro de esas colecciones, la “materia prima” para sus reflexiones, las cuales derivarán en conocimiento de la realidad salvadoreña.
Al contraponer la rigurosa teoría con la realidad manifestada por los técnicos y empleados y los visitantes de algunos de los museos más representativos de San Salvador, es pertinente acotar que los museos sí desempeñan los roles y funciones que estipula la teoría, pero con serias limitantes. Al respecto, puede consultarse el cuadro resumen del Anexo 2.2.
Por la trascendencia en la historia cultural de El Salvador, es necesario que la academia se interese por documentar el desarrollo del Museo Nacional de Antropología “David J. Guzmán”, pero no sólo describiendo los hechos o acontecimientos más relevantes de una manera cronológica, sino la implicación de las políticas públicas de su contexto, la producción de ideas y pensamiento científico en su interior. Con el argumento de que el Ministerio de Hacienda no otorga plazas –según las actuales autoridades estatales-, el Museo Nacional de Antropología funciona sin el aporte de antropólogos contratados a tiempo completo. Una futura tesis o investigación podría desentrañar la razón histórica de esta situación.

viernes, 3 de abril de 2009

Elementos para una Política Nacional de Patrimonio Cultural

"Elementos para una Política Nacional del Patrimonio Cultural: Una perspectiva desde la arqueología y la antropología" es el título de un comunicado que han emitido arqueólogos y antropólogos salvadoreños, la mayoría formados en el extranjero. Dos de ellos -Marlon Escamilla y José Erquicia- han sido mis profesores en la universidad; a Fabio Amador y a Federico Paredes los conozco personalmente y no dudo de su capacidad intelectual, académica ni de su interés auténtico por el patrimonio cultural de El Salvador.

Considero muy pertinente reproducir este documento dada la coyuntura de cambio de gobierno, ya que su aporte representa una visión autorizada sobre la compleja problemática del Patrimonio Cultural de El Salvador.

El documento dice lo siguiente:


La arqueología en El Salvador atiende a la necesidad de la sociedad de confrontar sus ideas sobre el pasado. Esto lo logra a través de la evidencia material de los procesos humanos de las diferentes comunidades asentadas sobre el paisaje Salvadoreño. Es por esto que resulta de vital importancia para un desarrollo crítico en los procesos intelectuales del país.

Asimismo, a través de la teoría y método de análisis antropológico se puede hacer una aproximación a los procesos políticos, religiosos, económicos e ideológicos de nuestra sociedad. Históricamente la disciplina ha puesto énfasis en el estudio de los pueblos indígenas, sin embargo durante los últimos treinta años ha existido un incremento en la exploración de procesos sociales en las urbes, lo cual incluye análisis críticos de tecnología, ciencia, y procesos transnacionales en el marco del mundo globalizado.

El rol que juegan tanto la antropología como la arqueología en los procesos educativos de los Estados Nacionales puede observarse con virtudes y defectos en el desarrollo de los proyectos indigenistas de principios del Siglo XX en América Latina que buscaban imprimirle a la nación una identidad nacional y cultural. El Salvador emerge del siglo XX como el país mestizo por
antonomasia. La utilización ideológica del concepto del "Salvadoreño mestizo", por parte del Estado, ha impedido que el país haga gala de la riqueza de su diversidad cultural. Una Política Nacional de Patrimonio Cultural debe de facilitar el ambiente adecuado para que las nuevas generaciones de científicos sociales exploren temas relacionados a la diversidad de formas, percepciones y narrativas biográficas apropiadas por la población salvadoreña.

Una política Nacional de Patrimonio Cultural debe impulsar la discusión pública de la observable diversidad de fenotipos de nuestra población, brindando datos para enfrentar ignoradas discusiones sobre la herencia africana, indígena, y las mas recientes migraciones provenientes del medio oriente y de asia al país. La evidencia arqueológica nos abre la puerta para explorar la manera en la cual los restos materiales revelan historias que difieren del discurso tradicional y nos dan la oportunidad de poner en el mapa a segmentos de la población salvadoreña anteriormente ignorados. Por lo tanto, una política Nacional de Patrimonio Cultural debe
incluir el apoyo a la investigación de las áreas anteriormente mencionadas, y estimular los esfuerzos intelectuales y creativos de los actores de la vida social y cultural del país.

Arqueología, Antropología y CONCULTURA: Breve Diagnóstico
El Salvador ha dado pasos en la profesionalización de la arqueología y la antropología tanto a nivel institucional como a nivel individual. Los esfuerzos en este sentido incluyen el inicio de las carreras a nivel de licenciatura en el país en universidades privadas y en la Universidad Nacional. Estos logros han sido apoyados con esfuerzos individuales de profesionales que han buscado estudios de maestrías y doctorados en universidades extranjeras. La última década ha visto esfuerzos que si bien han sido insuficientes, han dado frutos, considerando las limitaciones del medio.
Entre estos frutos se encuentran algunos aciertos como la reconstrucción física de las instalaciones del Museo Nacional de Antropología (MUNA) la creación del Departamento de Arqueología de CONCULTURA, y sus jornadas científicas; la organización por un pequeño grupo de profesionales del Primer Congreso Centroamericano de Arqueología en El Salvador en el 2005. También existen lamentables desaciertos, como la escasa producción intelectual del actual departamento de investigaciones del MUNA y el desabastecimiento de literatura pertinente en su biblioteca especializada; ademas de la desaparición de la Dirección de Investigaciones
de CONCULTURA. Adicionalmente, se han documentado arbitrariedades en las resoluciones de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de CONCULTURA al omitir los peritajes del Departamento de Arqueología. Así mismo, se ha permitido la fuga de recursos humanos de la institución hacia otras instancias de la vida pública y académica por falta de respaldos institucionales.

Con respecto al Programa de Transferencias de Fondos (PTR) de CONCULTURA, es preocupante la manera en que ésta concede privilegios a ciertas ONG's, tales como la firma de convenios sin supervisión de la parte técnica, incluyendo poderes de manejo e investigación irrestrictos dentro de los parques nacionales. Ejemplo de ello es el socio privado del estado en el manejo y administración de seis parques arqueológicos, de un total de ocho que le pertenecen al Estado tal es el caso de la Fundación Nacional de Arqueología (FUNDAR). Dichos privilegos han sido notados por profesionales nacionales y extranjeros, que encuentran demasiada incongruencia en que los parques nacionales esten controlados por organizaciones cuyos miembros son coleccionistas de bienes culturales. El patrimonio cultural debera estar bajo el control, administración y estudio de profesionales que no tengan conflictos de intereses con las instituciones encargadas de regir la protección del patrimonio cultural. Dichos profesionales deberán facilitar el acceso a la información concerniente a planificaciones. Además es necesario establecer una política clara de división de jurisdicciones entre aquellos funcionarios encargados exclusivamente de la administración de los parques arqueológicos y los profesionales involucrados en investigacion cientifica.

Reconocemos que los parques arqueológicos lucen mejor atendidos. Sin embargo nos preocupa la poca transparencia que resulta de la falta de publicaciones sobre las investigaciones que se han realizado dentro de los parques arqueológicos (San Andrés, Cihuatán y Joya de Cerén) por FUNDAR.

Una Política Nacional de Patrimonio Cultural debe buscar elevar el nivel del debate en nuestro medio y evitar censuras académicas para así educar al público en general sobre la misión de las ciencias sociales en los procesos críticos de la vida nacional.

Este documento busca generar un diálogo abierto y respetuoso con el Estado, en su función de promotor del quehacer académico de la nación, y con el equipo de gobierno del presidente electo Mauricio Funes en este momento de transformaciones. En vista de lo antes expuesto, los abajo firmantes queremos definir nuestra visión de la arqueología y la antropología en el país para los años venideros.

Potencial de investigación. El Salvador tiene alto potencial para el desarrollo de la investigación arqueológica, antropológica, e histórica. El estado deberá poner mayor énfasis en el apoyo y protección de los recursos disponibles al investigador. Estos recursos incluyen la biblioteca nacional, el archivo general de la nación, biblioteca especializada del MUNA, y archivos municipales y eclesiasticos. El estado debera proteger el recurso humano e intelectual y evitar la fuga de profesionales capacitados y con experiencia mediante el establecimiento de fondos para becas de investigacion y estudio, además del continuo apoyo a los centros de investigación

Perfiles de dirección. El nombramiento de individuos con reconocidos méritos y aportes académicos en estas ramas debe ser cuidadosamente atendido. La Presidencia de CONCULTURA así como la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural deben ser ocupadas por profesionales nacionales capacitados en las Ciencias Sociales con interés indiscutible en la generación de conocimiento y con visión clara de liderazgo en la ejecución de una Política Nacional de Patrimonio Cultural.

Una reingeniería de CONCULTURA a corto plazo se vuelve inaplazable para reorientar la organización administrativa interna, la misión y los objetivos de esta institución. A pesar de que este documento no contempla dicha reingeniería, existe capital intelectual dentro y fuera de nuestro colectivo para diseñar un proyecto de esta naturaleza.

Procedimientos técnicos. Es pertinente la revisión de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador y su Reglamento publicada en el Diario Oficial No. 68, Tomo 331, de fecha 15 de abril de 1996
http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/ed400a03431a688906256a84005aec75/c0f7d5b4f0df971406256d02005a3c2d?OpenDocument
Requieren especial atención las medidas preventivas contra la destrucción del Patrimonio Cultural; la definición de areas, zonas y sitios; y la propiedad, posesión, tenencia y transferencia de bienes culturales entre otros puntos.

Es de vital interés para el Estado mejorar los procedimientos técnicos necesarios para integrar efectivamente los registros nacionales para la protección de bienes culturales. El Estado debe realizar un esfuerzo para garantizar que el Departamento de Arqueología de CONCULTURA sea provisto de las tecnologías y las capacitaciones necesarias para este vital esfuerzo y así evitar
casos de DESTRUCCION DEL PATRIMONIO CULTURAL por negligencia en la aplicación de las regulaciones técnicas y por falta de información oportuna en otras dependencias del Estado. Un ejemplo de esta negligencia es lo ocurrido en el sitio arqueológico EL
CAMBIO, extensamente documentado en el periódico digital elfaro.net. Esta nota y otras relacionadas como la destrucción de
evidencia arqueológica durante la construcción de la carretera Diego de Holguín se pueden consultar en:
http://www.elfaro.net/secciones/el_agora/20070205/ElAgora1_20070205.asp
http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20080825/noticias1_20080825.asp

El Departamento de Arqueología de CONCULTURA debe contar con un mecanismo ágil para prevenir la destrucción del Patrimonio Cultural. La Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural define (en su capítulo 5, artículo 21) el papel que deberán jugar los municipios en cuanto al otorgamiento de licencias previas a actividades relativas a la modificación del entorno. Estos
procedimientos si bien tienen una intención preventiva, son ineficaces y frecuentemente son pasados por alto. Estos vicios de procedimiento son enteramente corregibles mediante una Política Nacional de Patrimonio Cultural que se apoye en el trabajo.

Propuesta para optimizar los procedimientos técnicos para el resguardo del Patrimonio Cultural

La optimización de los procedimientos técnicos en su rol preventivo y reactivo depende de una decision política del ejecutivo. A la fecha el Estado salvadoreño cuenta con los recursos informáticos adecuados para dicha optimización, pero carece de personal formado adecuadamente para llevarlo a cabo desde el Departamento de Arqueología, dependencia de la Dirección Nacional Se sugiere que el Departamento de Arqueología de CONCULTURA, como dependencia técnica de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, transfiera el Atlas Arqueológico de la Republica a un medio digital. Esto permitirá el mejor manejo del Atlas con
software de Sistemas de Información Geográfica (GIS por sus siglas en ingles). Esto requiere de la oportuna capacitación del personal de CONCULTURA y de una transferencia de tecnología en la que el Centro Nacional de Registros (CNR) será indispensable, debido a su calidad técnica y a sus recursos humanos. Cabe notar que ya existe un convenio entre CONCULTURA y el CNR que puede aprovecharse para profundizar la optimización de procedimientos sugerida.

Vínculo ineludible con los procesos de profesionalización.Las carreras de Antropología y Arqueología son recientes en nuestro país, y el Estado está en la necesidad de contratar profesionales capacitados para puestos públicos para así garantizar el efectivo resguardo de los intereses de la Nación. Los casos mas sonados de destrucción del patrimonio cultural en el pasado reciente se deben a la conducta impropia de ciertos funcionarios, pero
también a la falta de criterio de los mismos peritos en arqueología que trabajan para el estado. Por ejemplo, la delimitación de un sitio arqueológico y su declaración como área protegida depende en gran medida de la definición que el Estado use sobre lo que constituye
un sitio arqueológico. Esta es una discusión latente en la teoría arqueológica mundial de los últimos 30 años y sobre la cual el Estado salvadoreño no ha reflexionado lo suficiente. Errores como este contribuyeron a desencadenar la urbanización de porciones esenciales del Sitio Arqueológico El Cambio.

Enfasis en investigación. Tanto la Dirección de Publicaciones e Impresos como el MUNA deben destinar fondos para la investigación acedémica en el país, además de promover un clima de total respeto a la independencia académica en el medio. Tanto el acceso a recursos financieros, como la protección de la independecia académica, generarán el clima adecuado para la producción
académica crítica sobre nuestro pasado y nuestras concepciones sobre el mismo. Por ejemplo, debido a la falta de apoyo economico, se han quedado en el tintero las traducciones de las contribuciones de académicos extranjeros sobre el pasado arqueológico de El Salvador, como lo son los libros de los trabajos de Robert Sharer sobre Chalchuapa (1978), William Fowler sobre los Pipiles (1989), los trabajos de Payson Sheets sobre Joya de Cerén (2006), los trabajos de Kuniaki Ohi en Chalchuapa (2000) y Lyle Campbell (1986).
Además se hace urgente la traducción de la abundante producción antropológica e histórica que se está generando en el extranjero sobre nuestro país. Se propone la creación de un fondo de apoyo a la investigación antropológica y arqueológica en colaboración con instituciones educativas nacionales y extranjeras con el objetivo de generar conocimiento y publicaciones bajo un marco de total respeto a la independencia intelectual de la comunidad academica.
Además el Estado debe reconocer, proteger y apoyar la asociación de científicos sociales. Es la libre asociación y colegiación profesional la cual genera el capital cultural necesario para ofrecer peritaje y conducción de proyectos de investigación

Nuestro papel como profesionales de la arqueología y la antropología nos obliga a señalar la necesidad de mantener la integridad en la investigación arqueológica y antropológica de cara a las proyecciones del Estado en materia turística. Se considera que el Estado debe apoyar y promocionar un turismo controlado, es decir de bajo impacto en el cual la conservacion de los recursos culturales y naturales esté garantizada previamente a la apertura de un turismo masivo. El turismo no puede ser ofertado sin hacer paralelamente una tarea de reflexión sobre lo que somos como nación, y esto incluye procesos críticos de producción intelectual sobre
nuestro pasado y nuestro presente. Sin duda, en este aspecto el aporte de antropólogos y arqueólogos es fundamental.

Producción y reproducción de conocimiento. En este sentido, la disponibilidad de recursos economicos y el estímulo a publicaciones especializadas y no especializadas,
producidas por universidades y centros de investigación independientes, tales como las publicaciones gubernamentales que existieron en años previos al conflicto armado en nuestro país, dirigidas por el Museo Nacional "Dr. David J. Guzmán", deben cobrar vida nuevamente. El material a publicar debe desprenderse de proyectos de investigación donde exista una inversión constante y supervisada por instituciones apropiadas sin vínculos con el tráfico ilegal de bienes culturales tal cual lo estipula la Ley Especial, una práctica común en el medio local.

El modelo del Proyecto Nacional de Investigación. En países vecinos como México, Guatemala y Honduras, existen los Proyectos Nacionales de Investigación, que son
dirigidos ya sea desde instituciones del Estado o desde la Escuela Nacional de Antropología, en colaboración con Universidades locales y extranjeras. Dichos proyectos son determinantes en la producción y sistematización de conocimiento, generando debate en los círculos especializados, sirviendo de apoyo a la educación universitaria y a la que ingresa a los libros de texto de los programas nacionales de educación, alimentando la comunidad imaginada.

Lic. Federico Paredes Umaña
Candidato Doctoral
Universidad de Pensilvania
afe@sas.upenn.edu

Lic. Marlon Escamilla Rodriguez
Estudiante de Posgrado
Universidad de Vanderbilt
marlon.escamilla@vanderbilt.edu

Lic. José Heriberto Erquicia

Estudiante del Posgrado
Centroamericano en Ciencias
Sociales
FLACSO-Guatemala
jerquicia@flacso.edu.gt

Dr. Fabio Esteban Amador
Oficial Cientifico - Comite de
Investigacion, Conservacion
y Exploracion, National
Geographic Society,
Washington D.C.
famador@ngs.org

Lic. Carlos Martínez Ruiz
Estudiante de Posgrado
Universidad de Pensilvania
carlosre@sas.upenn.edu